Diccionario
MATEMATICA
Acutángulo: Triángulo que tiene sus tres
ángulos agudos.
Aleatorio: Relativo al azar
Aligación Directa: Determinar el precio medio de
una mezcla conocidas las cantidades de las sustancias que se mezclan y sus
precios respectivos.
Aligación Inversa: Determinar las cantidades que
deben mezclarse de cada sustancia conocido el precio medio de la mezcla y los
precios de cada sustancia.
Altura de un triángulo: Segmento que une el vértice con
el lado opuesto en forma perpendicular.
Ángulo: Abertura formada por dos
semirectas con un mismo origen denominado vértice.
Ángulos Adyacentes: Son los que tienen un lado común
y el otro lado pertecen a la misma recta.
Ángulo Agudo: Ángulo que mide menos de 90º.
Ángulos Complementarios: Son dos ángulos que suma 90º.
Ángulos Consecutivos: Son los que tiene un lado
común.
Ángulo del centro: Ángulo formado por dos radios.
Ángulo diedro: Cada una de las regiones
determinadas por dos semiplanos que se cortan. Los semiplanos se llaman caras
del ángulo diedro.
Ángulo Extendido (Llano): Mide 180º.
Ángulo inscrito: Ángulo formado por dos cuerdas
con un extremo común.
Ángulo Llano (Extendido): Mide 180º.
Ángulo Obtuso: Mide más de 90º y menos de 180º.
Ángulo poliedro:
Figura determinada por tres o más semirrectas de origen común, no coplanares, y
tales que el plano determinado por dos de ellas consecutivas deje a las
restantes en un mismo semiespacio.
Ángulo Recto: Mide 90º
Ángulo semiinscrito: Ángulo formado por una cuerda y
una tangente trazada por un extremo de la cuerda.
Ángulos Suplementarios: Dos ángulos que suman 180º.
FISICA
Aceleración: Variación de la magnitud,
direccion y/o sentido del vector velocidad de un móvil en una unidad de tiempo.
Aislante: Material que es mal conductor de
la electricidad.
Albedo: Relación entre la radicion
reflejada y la incidente, habitualmente expresada en tanto por ciento.
Amperio: Unidad de corriente eléctrica.
Un flujo de un coulombio de carga por segundo es un amperio.
Amplitud: Distancia del punto medio al máximo
(cresta) de una onda o al mínimo (valle).
Anión: Ion cargado negativamente que se
forma por la adición de electrones a átomos o moléculas.
Ángulo
critico: Ángulo
de incidencia mínimo para el cual un rayo de luz experimenta una reflexión
total dentro de un medio.
Ángulo de
contacto: Ángulo
entre la superficie de separación de dos fluidos no miscibles, y la superficie
sólida con la que ambos están en contacto.
Ángulo de
incidencia: Ángulo
que forma un rayo incidente con la normal a una superficie.
Banda de
absorción:
Intervalo de longitudes de onda (o frecuencias) del espectro electromagnético
dentro del cual la energía radiante es absorbida por una sustancia.
Barión: Partícula elemental pesada. Se
denominan bariones los fermiones que tienen espín semi-entero y que
interaccionan fuertemente entre sí, como los nucleones (neutrón y protón) y los
hiperones.
Barométrico: Perteneciente o relativo al
barómetro.
Barometría: Parte de la fisica que trata de
la teoria del barómetro y de las medidas de la presion atmosférica.
Barómetro: Instrumento utilizado para medir
la presión atmosférica.
Batería: Fuente de fuerza electromotriz,
transforma la energía quimica en energía eléctrica. Aparato capaz de establecer
una corriente eléctrica estable en un circuito al mantener una diferencia de
potencial aproximadamente constante entre sus terminales.
Becquerel: Símbolo Bq: Denominado así en
honor a Antoine Henri Becquerel. Un becquerel es la actividad de una fuente
radiactiva en la que se produce una transformación o una transición nuclear por
segundo.
Bimetal: Lámina formada por dos capas de
metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy
distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un
termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u
otro lado.
Binario: Compuesto de dos unidades,
elementos o guarismos.
BTU: Siglas de British Thermal Unit,
unidad térmica británica que expresa la cantidad de calor necesaria para elevar
en un grado F la temperatura de una libra de agua a la presión de una
atmosfera(atm). Equivale a 252,2 calorías.
Calor: Es un flujo de
energía que se produce entre cuerpos que se hallan a diferente temperatura.
HISTORIA
Abdicar: Renunciar un monarca
a su calidad de jefe de estado.
Absolutismo: Régimen político en
el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por el Rey.
Abstencionismo: Actitud de
inhibirse en política.
Acaudillar: Encabezar o dirigir
algo o a alguien como caudillo.
Acorazado: Buque de guerra
blindado de gran dimensión.
Acracia: Doctrina de los
ácratas.
Ácrata: Partidario de una
sociedad sin gobierno.
Acrópolis: Lugar más elevado y
fortificado en las ciudades griegas.
Acueducto: Canal artificial
para transportar agua a través de terrenos de distinto nivel.
Adamismo: Doctrina y secta de
ciertos herejes de los siglos II y III que practicaban el nudismo y negaban el
matrimonio.
Afrancesado: Durante la guerra
de la Independencia española, el término denominó a los españoles que colaboraban
con José Bonaparte.
Afrika Korps: Ejército alemán
mandado por el mariscal Rommel que actuó en el norte de África durante la
Segunda Guerra Mundial.
Afrikaner: Individuo de origen
holandés o francés que en el siglo XVII colonizó Sudáfrica, llamado también
bóer.
Ager publicus: Denominación que en
la antigua Roma se aplicaba al territorio propiedad del estado.
Agone: “Ahora” en latín. Expresión
empleada fundamentalmente para iniciar un sacrificio.
Agonística: Ciencia de los
combates.
Ágora: Plaza pública generalmente porticada
de las ciudades de la antigua Grecia. Tenía carácter religioso, mercantil y
político. También se denominan así las reuniones públicas que aquí se
realizaban.
Aislacionismo: Doctrina de
política exterior contraria a la intervención en cuestiones internacionales.
Albalá: Carta o cédula real
en que se concedía alguna merced o se ordenaba algo.
Album: Tabla de madera enyesada en que los
romanos escribían y publicaban las disposiciones oficiales y noticias de
interés público.
BIOLOGIA
Ácido desoxirribonucleico. DNA, molécula que
contiene la información genética.
Ácido graso. Ácido orgánico con
una cadena más o menos larga de átomos de carbono.
Ácido nucleico. Macromolécula
biológica constituida por un polímero de nucleótidos, incluye dos tiempos DNA y
RNA.
Ácido ribonucleico. Tipo de ácidos
nucleicos que incluyen el m-RNA, t-RNA y r-RNA.
Acrosoma. Estructura situada eo
el cxLrowo de la cabeza del espermatozoide que entra en contacto con el óvulo
durante la fecundación.
Alelo. Cada una de las formas que puede
presentar un gen. Los genes distintos que llevan informaciones alternativas
sobre un mismo rasgo o carácter.
Anafase. Fase de la división
mitótica o meiótica.
Andrógenos. Conjunto de todas
las hormonas sexuales masculinas.
Anticuerpo. Proteína plasmática
que se produce en respuesta al contacto con antígenos extraños, reaccionando
con ellos y neutralizando su acción.
Antígeno. Molécula que estimula
la producción de anticuerpos específicos dentro de un organismo. Compuesto
capaz de provocar una respuesta inmunológica.
Autoduplicación. Se trata de la
cualidad esencial del DNA; mediante este proceso la información contenida en
los genes puede ser transferida sin cambios, en general, a los descendientes.
Autosoma. Cualquier cromosoma
a excepción de los sexuales.
Bacteriófago. Nombre genérico para
todos los virus que parasitan células bacterianas, llamados también
abreviadamente fagos.
Bioquímica. La rama de la
biología que estudia los procesos químicos de los seres vivos.
Biosíntesis. Formación de
compuestos orgánicos a partir de compuestos más sencillos en los seres vivos.
Bipartición. Forma de
reproducción asexual de los organismos unicelulares.
Blástula. Primera etapa del
desarrollo animal, que coincide cuando el embrión es una esfera de células.
Carbohidratos. Llamados también
glúcidos o hidratos de carbono, grupo de sustancias orgánicas compuestos
fundamentalmente por C, O e H; contienen en sus moléculas grupos alcohol y
aldehído o cetona; comprende a los monosacáridos y sus polímeros.
DIBUJO
TECNICO
Ácido graso. Ácido orgánico con
una cadena más o menos larga de átomos de carbono.
Ácido nucleico. Macromolécula
biológica constituida por un polímero de nucleótidos, incluye dos tiempos DNA y
RNA.
Ácido ribonucleico. Tipo de ácidos
nucleicos que incluyen el m-RNA, t-RNA y r-RNA.
Acrosoma. Estructura situada eo
el cxLrowo de la cabeza del espermatozoide que entra en contacto con el óvulo
durante la fecundación.
Alelo. Cada una de las formas que puede
presentar un gen. Los genes distintos que llevan informaciones alternativas
sobre un mismo rasgo o carácter.
Anafase. Fase de la división
mitótica o meiótica.
Andrógenos. Conjunto de todas
las hormonas sexuales masculinas.
Anticuerpo. Proteína plasmática
que se produce en respuesta al contacto con antígenos extraños, reaccionando
con ellos y neutralizando su acción.
Antígeno. Molécula que estimula
la producción de anticuerpos específicos dentro de un organismo. Compuesto
capaz de provocar una respuesta inmunológica.
Autoduplicación. Se trata de la
cualidad esencial del DNA; mediante este proceso la información contenida en
los genes puede ser transferida sin cambios, en general, a los descendientes.
Autosoma. Cualquier cromosoma
a excepción de los sexuales.
Bacteria. Principal clase de
organismos procarióticos..
Bacteriófago. Nombre genérico para
todos los virus que parasitan células bacterianas, llamados también
abreviadamente fagos.
Bioquímica. La rama de la
biología que estudia los procesos químicos de los seres vivos.
Biosíntesis. Formación de
compuestos orgánicos a partir de compuestos más sencillos en los seres vivos.
Bipartición. Forma de
reproducción asexual de los organismos unicelulares.
Blástula. Primera etapa del
desarrollo animal, que coincide cuando el embrión es una esfera de
células
Carbohidratos. Llamados también
glúcidos o hidratos de carbono, grupo de sustancias orgánicas compuestos
fundamentalmente por C, O e H; contienen en sus moléculas grupos alcohol y
aldehído o cetona; comprende a los monosacáridos y sus polímeros.
Cariotipo. Conjunto de
cromosomas de un organismo. Representación gráfica de los cromosomas que se
encuentran en metafase mitótica dentro de una célula somática de un organismo
determinado.
Catalizador. Sustancia química
que acelera la velocidad de una reacción.
Célula. La unidad
microscópica de estructura y de funcionamiento de los seres vivos.
.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario